Días festivos en Cajamarca

Días festivos en Cajamarca

Las festividades de Cajamarca son parte de su encanto, pero, ¿sus atracciones turísticas están abiertas durante esos días?

Antes de viajar a esta hermosa región será mejor que identifiques sus fechas festivas, para saber si sus lugares de interés estarán funcionando durante la visita o si acaso se podrá disfrutar de una celebración local. 

Los cajamarquinos son fieles a la celebración de sus días festivos, como sus carnavales, la fiesta de las cruces y el día de San Juan, por eso será mejor que antes de viajar a esta hermosa región conozcas su calendario de fiestas, para saber si sus lugares turísticos estarán funcionando durante la visita o si acaso se podrá disfrutar de una celebración local. 


Festividades principales en Cajamarca


 Febrero

-11 de febrero (aniversario de la creación de la ciudad de Cajamarca): Cajamarca celebra su aniversario con diferentes actividades para conmemorar a Toribio Casanova López, Pedro José Villanueva y Juan Antonio Egúsquiza, los gestores de la creación del departamento.

La celebración comprende una misa en la catedral de la ciudad con la presencia y discurso del ciudadano gobernador, una ofrenda floral y un desfile cívico militar.

-22 al 26 de febrero (Carnavales en Cajamarca): Cajamarca es famosa en el país por ser la “capital del carnaval” del Perú. Varios días de actividades como elección y coronación de reinas, bailes típicos, concursos de comparsas y sus divertidas guerras de pinturas.

 

Marzo

-Entre marzo y abril (Semana Santa): la Semana Mayor es la más importante del Perú. Una festividad tradicional cuyo fervor religioso se manifiesta con mucha devoción. En el poblado de Porcón se celebra el domingo de Ramos con 4 ceremonias; mientras que la ciudad de Contumaza, “capital de la Semana Santa” en el norte del país, ofrece los tradicionales penitentes.

 

Abril

-13 de abril (Fiesta de las cruces): se trata de una de las fiestas más populares del folklor cajamarquino celebrada en Porcón. Un gran desfile de cruces hechas por las familias y cargadas como en una procesión, que tienen en el centro una cruz rodeada de imágenes de santos y espejos.

 

Mayo

-15 de mayo (fiesta Patronal de San Isidro Labrador): fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, una festividad declarada Patrimonio Cultural de la Nación que se celebra el penúltimo domingo de mayo.

El programa de actividades comprende música en vivo, un muy bonito espectáculo de fuegos artificiales, una solemne misa, peleas de gallo y tradicionales corridas de toro.

 

Junio

-24 de junio (fiesta de San Juan): festividad celebrada en honor a San Juan Bautista en varias localidades de Cajamarca, con fuegos artificiales, música de una banda y la congregación en lugares públicos de centenares de devotos. El homenaje a esta figura de los evangelios que bautizó a Jesús puede extenderse hasta por 7 días.

 

Julio

-16 de julio (fiesta de la Virgen del Carmen): la fiesta en honor a la Virgen del Carmen se celebran el 16 de julio en Celendín; un día de música, espectáculos pirotécnicos y mucha devoción a la que es una de las advocaciones de la Virgen María. Las festividades también comprenden preparación y venta de platos tradicionales, bailes típicos y tarde de corridas de toro.

-24 al 31 de julio (Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Folclórica y Turística): gran feria celebrada en Cajamarca y de interés nacional, que exhibe para todo el país lo mejor de la región en cuanto a artesanías, comidas y postres típicos, medicina natural, producción láctea y de ganado vacuno.

La expoventa es más que una exhibición y comercialización de productos locales. Se trata de la mayor promoción y oportunidad de crecimiento de los artesanos y pequeños empresarios del departamento.

-28 y 29 de julio (fiestas patrias en el Perú): los distritos de Cajamarca celebran actividades folclóricas como parte del aniversario patrio del Perú. En este día no hay actividades turísticas.

 

Octubre

7 de octubre (inicio de la semana turística): este programa de actividades está orientado a promover los atractivos turísticos de Cajamarca. Son cuatro días en los que se invita a todos los peruanos, pero en especial a los cajamarquinos, a conocer los encantos naturales e históricos de su propia tierra.

-18 al 28 de octubre (homenaje al Señor de los Milagros): festividad religiosa que congrega a centenares de devotos del Señor de los Milagros de Cajamarca, hombres y mujeres que van a ver la sagrada imagen del Cristo de pashacapilla. Se trata de una actividad que también se celebra en varias ciudades del país.

 

Diciembre

-8 de diciembre (fiesta de la Inmaculada Concepción): la iglesia católica celebra esta fiesta patronal cada año, una de las más importantes del Perú. En este día no hay actividades turísticas.

-25 de diciembre (Navidad): festividad más valiosa de la iglesia católica. En este día no hay actividades turísticas.


Todo lo que necesitas para tu viaje a Cajamarca en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Cajamarca

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Cajamarca