Historia de Cajamarca

Historia de Cajamarca

El pasado de Cajamarca es apasionante. Desde sus remotos inicios hace miles años con las primeras civilizaciones, hasta el notable período del gran imperio Inca, por lo que es difícil referirse a esta región sin tocar su rica historia.


Orígenes

Se calcula que el origen de Cajamarca se remonta hasta más de 10 mil años a.C., con vestigios confirmados en las localidades de Tanón y Pacopampa, esta última una zona arqueológica. Se cree además que de Cajamarca también proviene la cerámica más antigua del Perú.

Estas primeras poblaciones recibieron una determinante influencia de los cupisnique, cultura que precedió a la chavín, de la que también se vieron influenciadas.

Cajamarca tuvo estrechos vínculos con culturas de la costa norte desde los inicios del cristianismo. Entre los siglos VI y VII d.C., la región también fue influenciada por la cultura wari, y ya para el siglo XIII era el centro de una mancomunidad de reinos autónomos tan extensa que llegaba hasta el río Alto Marañón.

Tras una fuerte pero inútil resistencia, Cajamarca fue anexada al imperio Inca hacia 1450 y desde entonces se convirtió en un valioso centro administrativo y lugar de descanso de la realeza cuzqueña.


Período incaico

El imperio más grande de la América precolombina comenzó en el Cuzco, donde los primeros incas se asentaron alrededor del siglo XIII d. C. Desde allí se expandieron y lograron dominar hasta 3.200 kilómetros del territorio andino, parte de los actuales Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina.

La organización impuesta por el imperio Tahuantinsuyo, como también se le conoce al dominio de esta antigua civilización, significó el Estado más importante antes de la colonización de los españoles.

Cajamarca tuvo un acontecimiento protagónico y determinante durante el período incaico, pues fue en esta ubicación geográfica donde ocurrió lo que hoy se conoce como el “encuentro de dos mundos”.

Fue en el centro de Cajamarca donde en 1532 los españoles vieron por primera vez a Atahualpa, soberano de todo el imperio, y donde ocurrió lo que los cronistas han llamado: la “masacre de Cajamarca”, hecho en el que es capturado el máximo líder de los incas.


Conquista española

Todo comenzó en 1532 con la llegada de los españoles, primero a Tumbes y luego a lo que hoy es el centro de Cajamarca.

La conquista española, que provocó el comienzo del final del imperio Inca, se dio con la captura de Atahualpa luego de una emboscada por parte de los extranjeros encabezados por Francisco Pizarro, que valiéndose de una supuesta entrevista diplomática con el emperador, le hicieron prisionero.

Ocho meses después de ese brutal encuentro entre América y Europa, en el que menos de 200 españoles doblegaron a miles pero desarmados soldados incas que asistieron al acercamiento, sería ajusticiado Atahualpa, no sin antes haber dado a sus captores una inmensa riqueza en oro y plata como pago por su liberación.

Esa inútil entrega de una parte de los tesoros del imperio Inca se realizó en un salón hoy conocido como, Cuarto del Rescate, lugar emblemático y fundamental para comprender la historia de la ciudad de Cajamarca.

Finalmente, el líder inca muere ahorcado en manos de los conquistadores en julio de 1533 y con él acabó el gran imperio. Desde entonces y por los próximos 300 años, los españoles se asentaron en la ciudad, donde aún quedan vestigios de la época.


Independencia

En enero de 2020 se celebró el 166 aniversario de la independencia de Cajamarca, emancipación que no valió para regresar al modelo incaico, sino para que naciera en todo el territorio otro sistema de gobierno al que se llamó, República.

A principios de 1821, exactamente el 6 de enero de ese año y 180 días antes de que el general argentino, don José de San Martín, lo hiciera en la plaza principal de Lima, Cajamarca había proclamado su independencia.

Después de años de acuerdos y desacuerdos políticos, la región logra su categoría como departamento el 11 de febrero de 1855, un decreto confirmado por ley 7 años después, en septiembre de 1862.


Cajamarca en la actualidad

El aire que se respira en la ciudad es ahora muy distinto al que se respiraba hasta 1824, cuando tras años de batallas independentistas fueron definitivamente expulsadas del Perú las fuerzas realistas españolas. 

Casi 500 años después del fatal y trascendental encuentro entre Atahualpa y Francisco Pizarro y superado el sometimiento español que implicó la brutal evangelización y extracción de riquezas del suelo inca, Cajamarca es ahora una pujante región turística que además de sus espectaculares atractivos naturales, también se ha valido de lo que dejó el paso de los europeos, obras representadas en hermosas casonas, algunas convertidas en restaurantes y hoteles, majestuosos templos religiosos y emblemáticas plazas.

Cajamarca, el “Pueblo del rayo”, cuyo nombre es de origen quechua que significa, “tierra fría”, es en estos días la ciudad más valiosa de la sierra norte peruana; una región minera, de producción de ganado vacuno, agricultura, artesanía y turismo, lo que ratifica sus buenos tiempos lejos de la barbarie española.


Todo lo que necesitas para tu viaje a Cajamarca en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Cajamarca

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Cajamarca